MATEMÁTICAS BÁSICAS ONLINE Cómo obtener fracciones equivalentes

Cómo obtener fracciones equivalentes

Cómo obtener fracciones equivalentes

Hoy veremos 2 formas de obtener fracciones equivalentes: por amplificación y por simplificación. Veamos de qué se trata cada una de ellas y también algunos ejemplos.

Contenido:

Antes de empezar, recuerda que dos o más fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad.


Amplificación

En este método, solo tienes que multiplicar el numerador y denominador de la fracción por un mismo número. El resultado será una fracción equivalente con numerador y denominador mayores. En el siguiente ejemplo, vamos a encontrar fracciones equivalentes a 13:

Podrás ver que se ha tomado la parte porción de la unidad en cada gráfica, lo que confirma que estas fracciones son equivalentes.

Y en este otro ejemplo, encontraremos fracciones equivalentes a 12:

Recuerda que para obtener fracciones equivalentes por amplificación, debes multiplicar numerador y denominador por el mismo número, no por números diferentes.


Simplificación

En este método, solo tienes que dividir el numerador y denominador de la fracción por un mismo número. El resultado será una fracción equivalente más sencilla que la original. En el siguiente ejemplo, vamos a encontrar fracciones equivalentes a 812:

Y en este otro ejemplo, vamos a encontrar fracciones equivalentes a 1632:

Recuerda que para obtener fracciones equivalentes por simplificación, debes dividir numerador y denominador por el mismo número, no por números diferentes.


Videos

Y terminamos con algunos ejemplos y ejercicios muy interesantes:

Y en este otro video veremos más ejemplos:


Referencias

Para esta clase, hemos usado las siguientes referencias:

  • McGraw-Hill Education (2018). Math grade 4 (2.ª ed.; p. 74).
  • Aufmann, R. y Lockwood, J. (2010). Prealg (p. 90). Cengage Learning.
  • Dorling Kindersley Limited (2010). Ayuda a tus hijos con las matemáticas (p. 51).
  • Santillana Perú (2019). Resuelve: matemática 6° de primaria (p. 39).