MATEMÁTICAS BÁSICAS ONLINE Propiedad distributiva de la multiplicación

Propiedad distributiva de la multiplicación

Propiedad distributiva de la multiplicación

Hoy estudiaremos la propiedad distributiva de la multiplicación con muchos ejemplos y ejercicios.


Propiedad distributiva de la multiplicación

"Al multiplicar un número por una suma o resta, se multiplica dicho número por cada término de la operación, y después, se suman o restan los productos obtenidos."

Veamos algunos ejemplos:


Ejemplo 1:

En este ejemplo, vamos a calcular 4×(5+3) de dos maneras diferentes:

Como puedes ver, hemos obtenido 32 por ambos caminos.

Recuerda, esta propiedad la podemos aplicar cuando multiplicamos un número por una suma o una resta.


Ejemplo 2:

A continuación, vamos a calcular 7×(3+2) de dos maneras diferentes:

Como puedes ver, hemos obtenido 35 por ambos caminos.


Ejemplo 3:

En este ejemplo, vamos a calcular el total de hulks que tenemos en la siguiente imagen:

Podemos encontrar el total de hulks de varias formas. La primera forma consiste en multiplicar la cantidad de filas por la cantidad de columnas, por eso vamos a contar la cantidad de filas y columnas por colores:

Ahora sí, multiplicamos la cantidad de filas por la cantidad de columnas y podemos hacerlo de 2 formas diferentes:

En total, tenemos 27 hulks.


Ejemplo 4:

En el siguiente ejemplo trabajaremos con restas, pues vamos a calcular 5×(4-2) de dos formas diferentes:

Felizmente, obtuvimos 10 por ambos caminos.


Video

En el siguiente video, veremos algunos ejemplos más de la propiedad distributiva de la multiplicación.


Referencias

En esta clase hemos usado estos libros:

  • Tussy, K., Gustafson, D. y Koenig, D. (2013). Matemáticas básicas (pp. 649). Cengage Learning.
  • Santillana (2016). Matemática 3° de primaria (p. 37). Santillana Perú.
  • Santillana (2016). Matemática 4° de primaria (p. 26). Santillana Perú.
  • McGraw-Hill Education (2017). Math grade 4 (p. 37). McGraw-Hill.